8 octubre, 2025

Justicia electoral analiza reemplazo de Espert por Santilli en Buenos Aires

0
jmfjmfjmfkf

Fuente: La nacion

Este lunes por la noche, tras el show del presidente Javier Milei en el Movistar Arena, la Justicia electoral inició las primeras medidas para evaluar el reemplazo de José Luis Espert por Diego Santilli en la lista de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.

Los apoderados de LLA notificaron a la Justicia que Espert renunció a su candidatura y solicitaron que Santilli ocupe el primer lugar de la lista, reclamando además la reimpresión de todas las boletas con la imagen y el nombre del nuevo postulante.

La Junta Electoral, compuesta por el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Corte provincial Hilda Kogan y el titular de la Cámara Federal de La Plata Jorge Di Lorenzo, instrumentó varias medidas para analizar la viabilidad de la reimpresión de las boletas:

  • Notificar a todas las agrupaciones habilitadas para la elección sobre el pedido de LLA.
  • Requerir un informe sobre la cantidad de boletas únicas papel recibidas, su estado de revisión y los procedimientos pendientes para su entrega a las autoridades de mesa.
  • Solicitar al ministro del Interior, Lisandro Catalán, información sobre el costo de la reimpresión, disponibilidad presupuestaria, necesidad de una nueva licitación, imprentas involucradas, plazos de impresión y fecha de entrega de las nuevas boletas, con fecha límite el miércoles 8 de octubre a las 8:30.
  • Requerir al Correo Argentino los plazos mínimos para la distribución del material electoral.
  • Convocar a todas las agrupaciones políticas y al ministro del Interior a una audiencia el miércoles 8 de octubre a las 10:30 para tratar el tema.

El anuncio generó polémica entre los partidos opositores. Sectores de la oposición, incluidos algunos aliados del kirchnerismo, se manifestaron en contra de la reimpresión de las boletas.

El reemplazo de Espert por Santilli en la candidatura se produjo luego de que se conocieran detalles sobre los vínculos de Espert con Federico Andrés Machado, empresario con pedido de extradición por narcotráfico en Estados Unidos y detenido bajo arresto domiciliario en Viedma. Según investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil, confirmadas por La Nación, Espert recibió en 2020 un giro de US$200.000 de Machado, que él justificó como pago por servicios de consultoría para una minera en Guatemala.

En paralelo, Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que la semana pasada había comenzado a tratar el proyecto del Ejecutivo para 2026, en medio de la controversia sobre los pagos recibidos.

La Junta Electoral deberá definir ahora si autoriza la confección de nuevas boletas y cómo se gestionará la transición antes de los comicios del 26 de octubre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *