Nobel de Física 2025: Clarke, Devoret y Martinis revolucionan la física cuántica

Fuente: AP
La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este lunes que el Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico.
Los científicos demostraron mediante experimentos que las propiedades de la mecánica cuántica pueden observarse en sistemas suficientemente grandes como para sostenerlos en la mano. Su circuito superconductor podía pasar de un estado a otro mediante un túnel, como si atravesara una barrera, y absorbía y emitía energía en dosis específicas, cumpliendo con las predicciones de la teoría cuántica.
El Comité del Nobel destacó que sus hallazgos abren nuevas oportunidades para el desarrollo de tecnología cuántica, incluyendo computadoras y sensores cuánticos, así como criptografía segura. “Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo nuevas sorpresas y aplicaciones fundamentales para la tecnología digital”, señaló Olle Eriksson, presidente del Comité.
Clarke realizó su investigación en la Universidad de California, Berkeley; Martinis en la Universidad de California, Santa Bárbara; y Devoret en Yale y también en Santa Bárbara. Clarke reconoció que el descubrimiento constituye “la base de la computación cuántica”, aunque admitió que aún no tiene del todo claro dónde encaja exactamente.
En Argentina, expertos como Omar Osenda, investigador de Famaf y Conicet, remarcaron la relevancia de este premio en el contexto del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. Osenda explicó que los experimentos realizados a mediados de los años 80 demostraron que era posible controlar sistemas en el régimen cuántico, sentando las bases para el desarrollo de computación cuántica y tecnologías asociadas.
Actualmente, equipos argentinos trabajan en la creación de circuitos superconductores. Por ejemplo, el Centro Atómico Bariloche desarrolla procesadores cuánticos de 4 a 6 qubits, mientras que científicos de Famaf estudian computación e información cuántica.
El efecto túnel macroscópico y la cuantización energética que descubrieron Clarke, Devoret y Martinis demostraron que un sistema superconductivo puede comportarse como una sola partícula que atraviesa barreras, un fenómeno que abre la puerta a múltiples aplicaciones tecnológicas.
El lunes también se anunció el Nobel de Medicina a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, y en los próximos días se darán a conocer los premios de química, literatura, Paz y Economía. La ceremonia oficial de entrega será el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.