Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum y rompe relaciones con México
Fuente: X
El Congreso de Perú declaró este jueves persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que consideró una “inaceptable injerencia en asuntos internos” del país. Se trata de la segunda mandataria mexicana sancionada de esta manera por el Parlamento peruano, que en mayo de 2023 había adoptado una medida similar contra el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En aquel momento, el Congreso peruano argumentó que las declaraciones de López Obrador, en apoyo al expresidente Pedro Castillo, representaban “una violación del principio de no injerencia”.
Tensiones diplomáticas y el caso Betssy Chávez
La reciente decisión contra Sheinbaum se produce en medio de un nuevo conflicto entre Lima y Ciudad de México, mientras se espera que el gobierno peruano defina si otorgará o no el salvoconducto a Betssy Chávez, ex presidenta del Consejo de Ministros de Pedro Castillo.
Chávez se encuentra asilada en la residencia de la embajada mexicana en Lima, según confirmó el lunes la cancillería peruana. Tras la confirmación, el canciller Hugo de Zela anunció que el gobierno del presidente interino José Jerí rompía relaciones diplomáticas con México.
“El gobierno ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, informó De Zela, quien también señaló que su país analiza la aplicación de la Convención de Caracas sobre asilo diplomático. “Mi percepción personal es que se está tergiversando el espíritu de esa convención. Fue creada para proteger de persecuciones políticas, no para quienes enfrentan acusaciones por delitos comunes”, explicó.
Quién es Betssy Chávez
Betssy Chávez, de 36 años, fue una de las funcionarias más cercanas a Pedro Castillo. Durante su gobierno se desempeñó como ministra de Trabajo y Promoción del Empleo (2021-2022), ministra de Cultura (2022) y presidenta del Consejo de Ministros entre el 25 de noviembre y el 7 de diciembre de 2022.
Ese último día, Castillo intentó disolver el Congreso y establecer un “gobierno de excepción”, lo que fue considerado un intento de golpe de Estado. El entonces mandatario fue detenido cuando se dirigía a la embajada de México en Lima, presuntamente para solicitar asilo.
Chávez renunció a su cargo, pero fue acusada de complicidad en la intentona golpista. La fiscalía la imputó por los delitos de rebelión y conspiración, y más tarde también por tráfico de influencias, tras denuncias de haber favorecido a familiares de su pareja con empleos públicos.
En junio de 2023, la Corte Suprema ordenó su detención preventiva, que venció el 19 de diciembre de 2024. Sin embargo, en septiembre de este año el Tribunal Constitucional declaró fundado un recurso de agravio y ordenó su inmediata excarcelación.
Pese a haber manifestado su intención de postularse a las elecciones de 2026, Chávez no se presentó ante la justicia en las audiencias de su proceso. El Poder Judicial había advertido que, de mantenerse en desacato, se ordenaría su ubicación y captura.
México mantiene su postura
México ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones de golpe de Estado contra Pedro Castillo. Tanto el expresidente López Obrador como la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, defendieron la postura de Castillo y se negaron a reconocer al gobierno de Dina Boluarte, destituida en octubre pasado por “incapacidad moral permanente”.
Tras esa destitución, José Jerí asumió de forma interina la presidencia y permanecerá en el cargo hasta las elecciones programadas para 2026.
El canciller De Zela afirmó que México considera a Betssy Chávez una “perseguida política”, calificando esa posición de “equivocada” e “inaceptable”.