7 agosto, 2025
untitled

Fuente: Reuters / Agustín Marcarian

En línea con su política de estímulo a las exportaciones, el Gobierno nacional estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, a través del decreto 563/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, excluye al litio y la plata, que seguirán tributando un 4,5%.

La decisión alcanza a minerales metalíferos y no metalíferos, piedras preciosas y semipreciosas, rocas de aplicación y combustibles minerales, entre otros, que representan el 6% de las exportaciones anuales del país. Además, el decreto también deroga un régimen promocional para el cobre creado en 2022, que nunca llegó a aplicarse ni tuvo inscriptos.

Según el texto oficial, la reducción de retenciones busca “crear condiciones favorables para la actividad minera y el comercio exterior”, incentivando las inversiones, el empleo y el crecimiento de las exportaciones sin afectar significativamente la recaudación fiscal.

Potencial minero y oportunidad estratégica

En los considerandos, el Ejecutivo destaca el rol estratégico de la minería en el contexto global de transición energética, así como su impacto regional. El sector es hoy el quinto complejo exportador del país y representa, en promedio, el 80% de las exportaciones provinciales en Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.

El Gobierno también subraya el rezago de Argentina frente a otras economías mineras de América Latina: mientras en países vecinos el sector minero representa hasta el 10% del PBI, en Argentina apenas alcanza el 1,2%.

Frente a esa brecha, el decreto considera “necesario generar condiciones para que dicho potencial contribuya a la recuperación económica, la generación de empleo y el fortalecimiento del perfil exportador del país”.

Derogación del régimen de cobre

Junto con la baja de retenciones, el Ejecutivo eliminó el Decreto 308/2022, que había creado un “Registro Optativo de Exportaciones de Cobre” como mecanismo de promoción. Sin embargo, como nunca fue implementado ni tuvo beneficiarios, su derogación no afectará derechos adquiridos ni provocará cambios prácticos para el sector.

La medida forma parte de la estrategia del Gobierno de simplificar regulaciones, reducir cargas impositivas y atraer inversión extranjera directa, en un contexto donde los recursos naturales, especialmente el litio, el cobre y el oro, ganan protagonismo en la agenda internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *