Fuerte revés para el Gobierno en Diputados: “Perdimos todo”

Fuente: la nacion
El Gobierno de Javier Milei sufrió este jueves una dura derrota en la Cámara de Diputados, tras una maratónica sesión legislativa en la que la oposición logró imponer su mayoría en múltiples votaciones clave. “Perdimos todo, perdimos todas las votaciones”, reconoció sin rodeos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el primero en salir a dar declaraciones tras el resultado adverso.
Durante la sesión, que comenzó el miércoles al mediodía y se extendió hasta la madrugada del jueves, la oposición logró aprobar por amplia mayoría el financiamiento universitario (158 votos) y la declaración de la emergencia pediátrica (159 votos), dos proyectos que ahora deberán pasar al Senado. Además, se pronunció contra una serie de decretos desregulatorios impulsados por el oficialismo, aunque estos siguen vigentes hasta que también sean rechazados por la Cámara alta.
Francos no ocultó su molestia, especialmente con legisladores que en otras ocasiones acompañaron al oficialismo, pero que en esta oportunidad votaron en conjunto con el kirchnerismo. “Casi todos los radicales, prácticamente todos, la Coalición Cívica, algunas fuerzas provinciales… votaron todos con el kirchnerismo”, lamentó en diálogo con Radio Mitre.
El jefe de Gabinete acusó a los bloques opositores de actuar con oportunismo electoral, aludiendo al cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre y a los comicios locales en la provincia de Buenos Aires en septiembre. “Se aprovecharon de la situación electoral para hacer demagogia”, apuntó, y aseguró que muchos legisladores “fueron totalmente funcionales” a los intereses de Cristina Kirchner.
En línea con la postura que viene sosteniendo el presidente Milei, Francos advirtió que el Gobierno vetará todo lo que pueda en caso de que el Senado ratifique las leyes aprobadas por Diputados. “Todo lo que podemos vetar lo vetaremos”, afirmó. De concretarse, sería la segunda vez que el Ejecutivo anula por decreto el financiamiento universitario.
También alertó sobre otras iniciativas aprobadas por el Congreso, como el aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad, que ya fueron vetadas por el Presidente. Francos anticipó que si vuelven a ser aprobadas, no podrán vetarse nuevamente, lo que abriría un nuevo frente para la Casa Rosada.
En defensa de la política fiscal del Gobierno, Francos repasó algunos números: destacó que se logró reducir la deuda pública en 34.000 millones de dólares desde diciembre de 2023, y afirmó que se alcanzó un superávit fiscal del 3,8% en 2024 y del 2,4% en lo que va de 2025. “No se puede sacar a la Argentina del pozo sin recortar el gasto público; si el Congreso impone nuevos gastos, va a costar mucho salir”, advirtió.
Además, cuestionó el intento de derogar las facultades delegadas que permitieron la tarea del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien impulsó la reforma de organismos descentralizados como Vialidad Nacional, el INTA y el INTI.
Francos cerró con un diagnóstico crítico sobre el escenario legislativo: “Lo que pasó ayer fue una señal clara. Si el Congreso insiste en impulsar más gasto, se pone en riesgo el equilibrio fiscal que venimos sosteniendo desde el inicio de la gestión”.