Alquileres en Rosario: subas de hasta 96%

El costo de alquilar una vivienda en Rosario continúa en ascenso y se torna cada vez más inaccesible para sectores con ingresos bajos y medios, según revela el último informe mensual del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso).
El relevamiento indica que la mediana del precio de un monoambiente en la ciudad ya alcanza los $280.000 mensuales. Los departamentos de dos y tres ambientes se cotizan en $380.000 y $490.000, respectivamente. Estos valores representan aumentos interanuales del 75%, 81% y 96%.
Esta realidad impacta directamente en la capacidad económica de los hogares. Por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima ($374.724) debe destinar casi el 75% de sus ingresos solo para el alquiler de un monoambiente, sin considerar gastos adicionales como expensas o servicios. La situación se agrava para quienes perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil ($313.400), quienes deben destinar casi el 90% de su sueldo para alquilar una unidad similar.
Para un docente sin antigüedad, el alquiler de un dos ambientes implica usar cerca del 49% de su salario, lo que dificulta cubrir otros gastos básicos como alimentación, salud y transporte.
A esta carga se suman las expensas, que en promedio representan el 15,8% del valor del alquiler, elevando aún más el costo total de mantener una vivienda.
El informe también señala que el Índice para Contratos de Locación (ICL), establecido por el Banco Central, registró un aumento del 79,4% en el último año, lo que intensifica la presión sobre quienes deben renovar sus contratos de alquiler bajo este parámetro.
En conclusión, la tendencia al alza en los precios de los alquileres en Rosario dificulta seriamente el acceso a una vivienda digna para amplios sectores de la población, profundizando la problemática habitacional local.