13 noviembre, 2025

Colectividades 2025 llega con streaming en vivo, gastronomía y propuestas culturales

0
alan monzon rosario3

Fuente: Alan monzon - Rosario3

La Municipalidad de Rosario y Brindis TV impulsan un streaming en vivo durante la Fiesta Nacional de Colectividades, que se desarrollará del 7 al 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera. La transmisión podrá verse todos los días de 19 a 21 horas a través del canal de YouTube de Brindis TV (youtube.com/@brindistv).

El ciclo contará con entrevistas, cápsulas culturales, segmentos gastronómicos y artísticos que reflejarán el espíritu cosmopolita de la ciudad y el aporte cotidiano de las comunidades migrantes. Entre los contenidos destacados se encuentran “Huellas cosmopolitas”, un espacio de historias de vida de personas migrantes en Rosario; “Redes migrantes y Voces del territorio”, dedicado a organizaciones que acompañan a mujeres y diversidades migrantes; y “Primera línea”, sobre las experiencias de hijas e hijos de migrantes nacidos en Argentina. También se emitirán cápsulas con recetas, danzas y expresiones artísticas de las distintas colectividades.

La programación incluirá propuestas impulsadas por el municipio junto a la comunidad migrante, a través de las secretarías de Igualdad, Género y Derechos Humanos; Cultura; Desarrollo Humano y Relaciones Internacionales.
“Tenemos una gran expectativa en que esta propuesta sume a la programación de Colectividades un espacio novedoso desde donde amplificar las voces migrantes, compartir sus historias y fortalecer el reconocimiento de Rosario como una ciudad diversa y abierta al mundo”, expresó Mónica Ferrero, secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco de la iniciativa “Aumentar la participación de las mujeres migrantes y las diversidades en la gobernanza de la migración y las políticas afines”. Su objetivo es fortalecer los lazos entre comunidades, visibilizar historias que construyen identidad y democratizar el acceso a la cultura desde un formato digital y participativo.

Rosario, ciudad abierta al mundo

Rosario fue reconocida por la OIM – ONU Migración con la certificación MigraCiudad, que acredita su compromiso con una gestión local inclusiva y basada en derechos hacia las personas migrantes.
El proceso incluyó la capacitación de más de cien integrantes de equipos técnicos municipales, un diagnóstico de políticas locales vinculadas a la población migrante y la elaboración de un plan de acción con prioridades en salud, educación, participación social, acceso a la protección y prevención de la violencia de género.

Este reconocimiento refuerza una identidad histórica: Rosario fue y sigue siendo una ciudad de puertas abiertas, construida por migrantes y enriquecida por su diversidad cultural. En el año de su Tricentenario, la Fiesta Nacional de Colectividades se convierte en una celebración especial para homenajear esa historia compartida.

Gastronomía, emprendimientos y diversidad

Durante los diez días del evento, más de 40 stands ofrecerán platos y bebidas típicas de distintos países. La feria funcionará de domingo a jueves de 19 a 0:30, los viernes hasta la 1:00 y los sábados hasta la 1:30.

La Economía Social también tendrá un lugar destacado: más de 200 emprendimientos rosarinos participarán con productos de diseño, indumentaria, cosmética natural, plantas, juguetes y objetos de decoración. Se ubicarán en la zona 4 del predio, entre el stand de la Asociación Africana y el de Argentina. Esta participación reafirma el compromiso del municipio con el trabajo autogestionado y la producción local sustentable.

Los visitantes podrán disfrutar de las comidas típicas más populares, como shawarma, anticuchos, paella, pizza calabresa o ravioles, con precios que oscilan según el plato y promociones en distintos stands. Las bebidas tendrán precios unificados: gaseosa de 500 cc a $3.000, cerveza en lata a $5.000, chop Stella a $6.000, Patagonia a $7.000, y agua mineral desde $3.000.

El estacionamiento estará a cargo de la Cooperadora del Hospital Alberdi, con un bono contribución de $4.000 por jornada, y habrá zonas destinadas a autos, motos y personas con discapacidad sobre avenida Belgrano.

Como en ediciones anteriores, se promoverá el uso de eco vasos reutilizables, con un valor de $1.000, y se entregará un plantín a quienes los utilicen para consumir bebidas en el predio. Además, se probarán bandejas y platos biodegradables para reducir el impacto ambiental.

43 colectividades presentes

Este año participarán 43 colectividades con stands y otras agrupaciones que se sumarán con presentaciones artísticas. Entre ellas figuran la Asociación Civil de Venezolanos en Rosario, la Sociedad Libanesa, la Asociación Italiana Alcara Li Fusi, la Asociación Africana de Rosario, la Familia Marchigiana, el Centro Vasco Zazpirak Bat, el Club Argentino Brasileño y muchas más, que ofrecerán comidas, danzas y música típicas.

El operativo de tránsito, a cargo de la Secretaría de Control y Convivencia y la Policía de Santa Fe, incluirá cortes programados desde las 18 o 19 h en diferentes puntos de avenida Belgrano y calles aledañas, control de cuidacoches y ordenamiento del ingreso al predio.

Una fiesta de identidades

Colectividades del Tricentenario será una edición especial para celebrar los 300 años de Rosario, ciudad construida por miles de inmigrantes que aportaron su cultura, su trabajo y su historia.
Durante diez días, la ciudad se convertirá en un punto de encuentro de sabores, músicas y tradiciones del mundo, reafirmando su identidad como una comunidad diversa, creativa y abierta al futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *