Nación avanza con el traspaso de competencias judiciales a la Ciudad de Buenos Aires

El Ministerio de Justicia de la Nación creó una comisión especial para analizar la transferencia de competencias del Poder Judicial nacional a la órbita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida fue oficializada mediante la resolución 179/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y representa un nuevo paso en un proceso que lleva años de tensiones entre distintos niveles del Estado y el Poder Judicial.
La creación de esta comisión responde a un mandato constitucional pendiente desde la reforma de 1994, que reconoció la autonomía política y jurisdiccional de la Ciudad. Sin embargo, el proceso ha estado marcado por resistencias. En enero, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil expresó su “total y absoluto rechazo” al traspaso, al igual que jueces de la Cámara del Trabajo y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN).
A pesar de las críticas, la Corte Suprema avaló en distintos fallos la posibilidad de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño actúe como instancia revisoras de sentencias emitidas por cámaras nacionales en el ámbito de la ciudad, reforzando así la legitimidad de la iniciativa.
¿Cuál será el rol de la nueva comisión?
El objetivo central de la comisión será garantizar una transición ordenada en el sistema judicial. Para ello, deberá analizar el impacto normativo y presupuestario del traspaso, la incorporación de personal y bienes, y asegurar la continuidad del servicio de Justicia en ambas jurisdicciones.
También tendrá la responsabilidad de identificar mecanismos para una transferencia efectiva de funciones, incluyendo la articulación entre los tribunales nacionales y los porteños.
Aunque aún no hay plazos definidos, el Gobierno había planteado en su momento una hoja de ruta que establecía un máximo de tres años para completar la transferencia. Sin embargo, esa propuesta fue objetada por varios sectores judiciales, que consideraron inconstitucional avanzar sin consenso previo.
Obstáculos y futuro
Uno de los últimos obstáculos legales surgió cuando un juez federal suspendió la ley que creaba el fuero laboral de la Ciudad a fines de enero, señalando que implicaba un vaciamiento de competencias de la Justicia nacional del trabajo. Este fallo reflejó la tensión persistente entre Nación, Ciudad y el Poder Judicial en torno a quién debe ejercer ciertas funciones dentro del territorio porteño.
Mientras tanto, la Justicia nacional ordinaria continuará resolviendo casos en la Ciudad hasta que el traspaso se concrete. La creación de la comisión representa un gesto político e institucional que podría reactivar las negociaciones para saldar una deuda pendiente con la autonomía porteña.
El éxito del proceso dependerá de la capacidad de coordinación entre los distintos actores y de la voluntad de avanzar hacia una Justicia verdaderamente federal, tal como establece la Constitución.