29 abril, 2025

Rosario: mensajes intimidatorios y vínculos con un capo narco prófugo

0
rosario3

Fuente: Rosario3

En el transcurso de la última semana, tres comercios de Rosario fueron blanco de hechos intimidatorios en los que se hallaron mensajes idénticos. Los episodios ocurrieron en un minimarket ubicado en Francia y Presidente Quintana, en el frente de una policía atacada a tiros en Buenos Aires al 4000 y en una distribuidora de Provincias Unidas al 600 bis, donde se encontró un escrito, aunque sin disparos. En cada caso, se mencionó al gobernador y se aludió a Brian Walter Bilbao, un presunto líder narco prófugo desde hace un año y medio.

Un capo narco en la mira

Bilbao, conocido como “Barba”, “Negro” o “Patoruzec”, escapó de la Justicia en octubre de 2023 durante el operativo “Cosecha Blanca” realizado por Gendarmería. La investigación reveló que su organización utilizaba tres aeronaves para transportar cocaína desde Bolivia hasta Argentina. Los ingresos generados se habrían blanqueado a través de inversiones en taxis, franquicias de medios y bares de Rosario.

Si bien algunos integrantes de la red fueron detenidos, los principales líderes lograron evadir la captura. Investigadores sostienen que los prófugos pudieron haber recibido información anticipada sobre los allanamientos y sacrificaron parte de su estructura logística para protegerse.

La estructura financiera de la organización

El operativo derivó en la incautación de tres aviones, que posteriormente fueron cedidos al Ministerio de Justicia de Santa Fe. Entre los detenidos se encuentran pilotos, mecánicos y supuestos testaferros de la banda. Sin embargo, siete personas clave siguen prófugas, incluido el propio Bilbao y su círculo más cercano.

La investigación también expuso cómo la red habría lavado dinero mediante múltiples negocios, entre ellos:

  • Empresas de taxis y remises (Taxideral y Remitaxi).
  • Compra y venta de vehículos a través de J.B. Exclusivos.
  • Explotación de bares y restaurantes.
  • Comercialización de agroquímicos y maquinaria agrícola.
  • Construcción y alquiler de inmuebles.
  • Operaciones de cambio de divisas no declaradas.

Entre los implicados figuran empresarios, un abogado y un exgerente comercial de una emisora de radio, quienes enfrentan diversas imputaciones por lavado de activos y asociación ilícita.

La Justicia federal continúa investigando la red de vínculos de la organización mientras la violencia en Rosario sigue en aumento, con amenazas explícitas que ponen en jaque la seguridad de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *