29 abril, 2025

El Gobierno cierra 155 Registros Automotores y avanza hacia la digitalización

0
infobae

Fuente: Infobae

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció el cierre de 155 Registros Automotores en todo el país, en el marco de un plan de digitalización integral de los expedientes vehiculares. Con esta medida, el Gobierno busca reducir costos, simplificar trámites y avanzar hacia la creación de un Registro único, digital y remoto. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, ya se han dado de baja 320 delegaciones.

La digitalización como eje de la transformación

Según destacó Cúneo Libarona, el objetivo es que los ciudadanos puedan realizar sus gestiones de manera rápida y eficiente, eliminando intermediarios y costos innecesarios. “Arrancó la motosierra 2.0 en los Registros Automotores, hoy cerramos 155 más. En poco más de un año, le pasamos la motosierra al 20% de los Registros Automotores”, expresó el funcionario en redes sociales.

Entre las medidas ya implementadas, destacó la modernización de la cédula azul, que ahora puede obtenerse en menos de cinco minutos a través de la aplicación Mi Argentina, y la eliminación de la restricción por domicilio para la inscripción de vehículos 0 km, permitiendo que el trámite pueda realizarse en cualquier sede del país.

Un sistema “diseñado para exprimir a los ciudadanos”

El ministro reafirmó su postura crítica respecto a los Registros Automotores, calificándolos como “el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos”. En este sentido, adelantó que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas para continuar reduciendo la burocracia en estos organismos. “Vamos a terminar con este disparate que le complica la vida a los argentinos de bien. Esta es la motosierra 2.0 del presidente Javier Milei para seguir achicando el Estado”, aseguró.

Hacia un Registro Automotor 100% digital

El plan del Gobierno apunta a la creación de una ventanilla digital única, desde la cual los ciudadanos podrán dar de alta vehículos 0 km o realizar transferencias de segunda mano sin necesidad de acudir a una oficina física. No obstante, para concretar esta transformación, es necesario digitalizar la totalidad de los expedientes vehiculares, un proceso que aún enfrenta desafíos.

Según especialistas del sector, cerca del 30% de los expedientes siguen en formato físico y son administrados por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Para resolver esta situación, el Gobierno evalúa la adquisición de plataformas tecnológicas que permitan acelerar el proceso de digitalización y comenzar con la implementación progresiva del nuevo sistema.

Mientras tanto, la estrategia de cierres continuará en los próximos meses, con el objetivo de consolidar un modelo más eficiente y menos costoso para los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *