2 de abril: Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas
El 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.

Fuente: Iprofesional
En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía bajo el nombre de Operación Rosario.
El desembarque se realizó de manera exitosa en Puerto Argentino (llamada Port Stanley, por la administración británica) es la más importante del archipiélago que, además de las Islas Malvinas, incluye las Georgias y las Sándwiches del Sur.
A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de Argentina, Margaret Tatcher (la primera ministra de Inglaterra en ese momento), envió una dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.
El conflicto bélico duró alrededor de dos meses y medio dejando resultados trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra.
Nuestros soldados que ahora son héroes, fueron jóvenes enlistados bajo obligación y algunos otros lo hicieron voluntariamente. Injustamente fueron mantenidos en condiciones precarias: soportaron falta de comida, de armamento, de comunicación y de directivas claras.
El 12 de junio, mientras los combates sacudían las Islas Malvinas y la guerra estaba en su peor momento, en Buenos Aires, el Papa Juan Pablo II congregó a dos millones de personas para orar por la paz. Dos días después, el general Menéndez firmó la rendición.
El día 15, Galtieri convocó a la población a Plaza de Mayo con el propósito de anunciar la rendición y realizar un balance del conflicto. La derrota provocó una profunda crisis en el régimen militar, para Galtieri fue su inmediata salida de la presidencia y su reemplazo por el general Reynaldo Bignone. Un año más tarde, Bignone convocó elecciones, poniendo fin al régimen.
Te invitamos a ver este documental que reflexiona sobre el conflicto de Malvinas, a través de un recorrido histórico y anecdótico de 5 ex combatientes mendocinos que analizan este enfrentamiento.