31 julio, 2025

Estudio revela cómo daña a los huesos el no comer carne

0

El estudio de Oxford y Bristol reveló que no comer carne puede ocasionar deficiencia de calcio y proteínas en el organismo.

vegetables-752153_1280

Fuente: Pixabay

No comer carne puede ocasionar deficiencia de calcio y proteínas en el organismo, haciendo los huesos más débiles y vulnerables a fracturas. Esto fue revelado por un estudio realizado en la Universidad de Oxford y Bristol.

Las personas que llevan una dieta vegana sufren un mayor riesgo de fracturarse los huesos ya que no consumen ningún alimento de origen animal. Esto hace que presenten un consumo de calcio y proteína por debajo del de las personas que consumen carne.

Mientras que la dieta vegetariana y pescetariana no están tan expuestos como los veganos. Las fracturas de huesos de personas que siguen estas dietas dependerán de la masa corporal y el consumo de calcio y proteína.

El estudio publicado en la revista BMC Medicine incluyó el análisis de datos de más de 54.000 voluntarios en el Reino Unido. De estos, 29.380 consumían carne de manera regular, 1.982 mantenían una dieta vegana, 15.499 vegetarianos y 8.037 eran pescetarianos.

Tras años de observación, los científicos registraron 3.941 fracturas en total.

566 fracturas en los brazos, 889 en las muñecas, 945 en caderas y 366 en las piernas. Además, 520 en los tobillos y 467 en la clavícula, costillas o vértebras.

“Encontramos que los veganos tenían un mayor riesgo de sufrir fracturas totales, lo que resultaba en cerca de 20 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años. Las mayores diferencias fueron para las fracturas de cadera, donde el riesgo en los veganos fue 2,3 veces mayor que en las personas que comían carne. Lo que equivale a 15 casos más por cada 1.000 personas en un período de 10 años”. Explicó la científica Tammy Tong. Autora principal del estudio, citada por la revista EurekaAlert.

“Las dietas bien equilibradas, basadas en vegetales, pueden tener como resultado una mejora en el nivel de nutrientes. Y han sido asociadas a menos riesgos de ciertas enfermedades. Incluidos los problemas de corazón y diabetes”. Recalcó Tong.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *