31 julio, 2025

¿Y las casas de cambio para cuando?

0

Te contamos el presente de Rosario Cambio, una agencia de monedas que sigue sin poder abrir sus puertas desde el inicio de la pandemia.

Sin título

Fuente: Google Imagenes

Sabemos bien cómo la pandemia afectó a miles de Argentinos en el desarrollo de sus vidas cotidianas. La economía actual refleja la ya insostenible situación que se vive en Argentina.

Si bien el Gobierno Nacional flexibilizó la cuarentena obligatoria y permitió que varias actividades vuelvan a operar, hay algunas de las que ni siquiera se habló.

Una de ellas son las Casas y Agencias de cambio.

Hablamos del aumento del dolar, de que bajo el precio, del presupuesto y de las retenciones. ¿Pero y las Casas de Cambio? ¿Qué pasó con las Agencias de Cambio desde el día que se decretó la cuarentena hasta hoy?.

En búsqueda de respuestas nos comunicamos con Sandra Calvetti, una rosarina de 55 años que administra Rosario Cambio.

Rosario Cambio es una agencia de cambio que abrió el 19 de octubre del 2017, dentro de una regulación que hubo para poder funcionar. Lamentablemente el 19 de marzo y por decreto presidencial se quedaron sin funcionamiento. La cuarentena obligatoria había llegado y Sandra, cómo muchos otros, sólo creían que iba a ser por un par de días. 

“Al principio parecía lógico dado que venía mucha gente y eso podía llegar a ser foco de contagio. Lo sentimos cómo un alivio, todos teníamos mucho miedo porque el virus era algo nuevo. Pensamos que esto iba a terminar en 10 o 15 días, no teníamos idea de lo que representaba todo esto. Y mucho menos que iba a representar todos estos meses de no tener más trabajo.”

El último día laboral fue el 19 de marzo y hasta hoy en día siguen sin poder volver a abrir y sin noticias de cuándo van a poder hacerlo.

Dentro de todas las previsiones que hace el gobierno con respecto a las actividades que se van a abrir, las casas de cambio no tuvieron ninguna certeza de cuándo van a volver a trabajar.

“Es cómo sí no existiéramos. Por lo que supimos a través de la cámara de empresarios de agencias de cambio (cadecac) es que al empezar la cuarentena éramos 5.000 familias. En este tiempo se cerraron casas de cambio históricas. Las agencias de cambio son muy difíciles de conseguir y nosotros estamos intentando resistir. Estuvimos un año entero trabajando para poder juntar todos los requisitos y abrir la agencia de cambio. Nosotros entramos al negocio antes de la flexibilización de requisitos del 2016. Tuvimos que encontrar gente capacitada ya que esto está muy relacionado con la seguridad bancaria.”

Rosario Cambio es una empresa que se encontraba en pleno desarrollo, con tan sólo seis empleados en nómina. También contaban con prestadores de servicios cómo los dueños de los sistemas que utilizaban, los contadores y asesores de seguridad e informática. Con facilidad pueden contarse 16 familias que hace más de 7 meses no pueden trabajar. 

“En los decretos siempre se habla de las actividades esenciales y esto sólo lo es cuando está abierto el turismo. No estando el turismo abierto no seríamos una actividad esencial pero en estos momentos esa actividad ya se está empezando a permitir y nosotros seguimos sin novedades.”

Sandra nos cuenta que en el periodo de cuarentena, el Banco Central no ha dejado de emitir requisitos. Una de las normas que tienen que cumplir implica mantener el capital diariamente. Es decir, cuidar que el capital no baje del mínimo impuesto por el Banco Central. Si llegaran a no cumplir la normativa, podría significar el cierre definitivo de la casa de cambio. 

“El problema es que al no entrar dinero, el capital es muy difícil de mantener porque cuando se pagan sueldos viene directamente del bolsillo de los titulares. Es una situación muy angustiante porque en algún momento el bolsillo de los directivos no va a llegar y ahí se complica todo. Dentro de la pandemia surgió una nueva tarea. Se tienen que contestar los oficios judiciales donde se involucran los pedidos de informe a las casas de cambio sobre personas que tienen causas judiciales. No son pocas personas y eso es trabajo que se tiene que hacer sí o sí. Sin la posibilidad de pagar un sueldo, la situación se torna angustiante. Nosotros tenemos facturación cero desde abril.”

Al hablar sobre sus compañeros de trabajo, Sandra nos comentó que gracias a que los titulares de la casa de cambio cuentan con otras empresas, pudieron reasignar a los empleados. Ahora, el grupo que armaron para Rosario Cambio se encuentra desarticulado. Todos están buscando formas de seguir trabajando para poder seguir cobrando un sueldo. 

A la hora de ahondar un poco más sobre sí intentaron comunicarse con alguien para obtener respuestas, Sandra nos dijo:

“Me comunique con empleados de comercio y la verdad que la respuesta fue paupérrima. Ellos terminaron preguntando si tenía algún problema con mi empleador. Les dije que ellos tienen que ver qué pasa con nuestro trabajo porque se supone que ellos son los que nos representan a nosotros. Hasta pensamos en ver a quien encontrábamos para armar un sindicato porque realmente no tenemos representatividad, nadie habla por nosotros.”

Insistimos en preguntar con quién de la Cámara de Comercio se había comunicado pero no nos supo decir. En realidad, la persona detrás del teléfono no se presentó en ningún momento ni tampoco tomó los datos de nuestra entrevistada. 

Según testimonios de Sandra, la Cámara de Comercio sólo se presentó ante Rosario Cambio para ver porque no estaban pagando las cargas sociales y las cuotas sindicales:

“Decime vos cuando abrimos y te digo cuando te pago”. Fue la contundente respuesta que dio Sandra. Desde aquel día, nadie volvió a llamar ni a visitar la sede de Rosario Cambio que se encuentra en Rioja 1035.

Entendiendo ya la casi desesperante situación que están viviendo, se indagó sobre los protocolos que podrían implementar para volver a abrir. Hasta este momento no hay información alguna sobre algún protocolo que se esté redactando para las Agencias de Cambio. 

“Se podría manejar tranquilamente con una persona en la puerta. Haciendo entrar de a uno y sin permitir que se formen filas de varias personas juntas. Nosotros tenemos de todo para llevarlo adelante. Inclusive si hubiera que sacar turno se podría hacer mediante nuestra página web. Tenemos muchas posibilidades de seguir protocolos, estamos preparados para lo que sea. Estamos seguros de que podemos minimizar el contacto con las personas para garantizar la seguridad de todos. No tenemos problema de adaptarnos al protocolo que sea, sólo queremos trabajar.”

Ya en la recta final de la entrevista, pedimos una opinión personal sobre esta situación. Nos interesaba mucho saber cual se cree que es el motivo por ese “descuido” del gobierno en cuanto a las casas de cambio. 

“Yo soy votante de este gobierno y realmente tenía otra esperanza. Entiendo que en parte esto es útil para tratar de contener el tema del dólar pero no me parece que sea la forma. Creo que todo esto es una estrategia. Lo más grave es que ni siquiera nos dejan comprar porque no permiten a los bancos que les vendan a las casas y agencias de cambio. Evidentemente algo está pasando con esto, no somos tan ilusos de creer que están enfocados en otra cosa. Acá hay una estrategia y lo grave es que no están aclarando las cosas, es una confusión total.”

Rosario Cambio es una de las tantas empresas que tampoco fue beneficiaria del ATP, el programa que lanzó el gobierno para asistir a personas y empresas afectadas por la crisis del coronavirus. Tampoco se les permite sacar créditos a tasas subsidiarias por una cuestión de categorización. Las casas de cambio no son sujetos de crédito porque se supone que sí pueden acceder al crédito, podrían comprar monedas y se trata de evitar eso. 

Así cómo vimos a lo largo de la nota, se puede llegar a la conclusión de que el Gobierno está implementando una estrategia para “achicar” un poco el rubro de las casas de cambio. Algunas ya cerraron al no poder dar más pelea a esta situación casi insostenible. Otras, cómo Rosario Cambio, siguen en pie y están listas para seguir dando batalla.

Por Florencia N. Orifici

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *