Google desafía a Starlink con su nueva tecnología de internet láser

Fuente: ambito
La falta de acceso a Internet en zonas remotas y rurales sigue siendo uno de los desafíos tecnológicos más grandes de la actualidad. En muchos lugares, la infraestructura de telecomunicaciones es insuficiente o inexistente, ya sea por la ausencia de cables o por la limitada cobertura de fibra óptica. Para abordar este problema, nació Starlink, el servicio satelital de SpaceX, que ha estado proporcionando Internet a áreas alejadas gracias a una constelación de satélites en órbita baja.
Sin embargo, un nuevo competidor ha surgido en el mercado: Taara Lightbridge, una tecnología de conexión a internet basada en láser lanzada por Alphabet, la empresa matriz de Google. Esta nueva iniciativa busca revolucionar la conectividad global mediante el uso de haces de luz invisibles, abriendo nuevas posibilidades para la transmisión de datos a gran velocidad, sin necesidad de cables ni satélites.
¿Cómo funciona Taara Lightbridge?
La tecnología de Google utiliza un sistema de haces de luz que viajan entre dos terminales, los cuales tienen el tamaño de un semáforo y están equipados con espejos, sensores y óptica de precisión. Los haces de luz, tan finos como un lápiz, se alinean automáticamente mediante un software inteligente, creando un enlace seguro que permite la transmisión de datos. Este sistema ha demostrado ser capaz de enviar hasta 20 gigabits por segundo en distancias de hasta 20 kilómetros (12,4 millas), utilizando una cantidad de energía equivalente a la de una bombilla de 40 vatios.
A diferencia de Starlink, que depende de la constelación de satélites para transmitir señales, Taara Lightbridge se basa en un sistema más sencillo de instalar y más económico. Este enfoque permite que las conexiones se establezcan en cuestión de horas, sin necesidad de los largos plazos que requiere el tendido de cables de fibra óptica tradicionales. De esta manera, la flexibilidad del sistema de Google promete ser una solución más rápida y económica para conectar áreas remotas o de difícil acceso.
Ventajas y desafíos frente a Starlink
Uno de los principales desafíos que enfrenta Starlink es el alto costo de instalación y suscripción, lo que limita su accesibilidad en muchas regiones. A pesar de su confiabilidad, especialmente en áreas remotas, la tecnología de SpaceX requiere un despliegue constante de satélites, lo que aumenta los costos operativos. Por el contrario, la tecnología de Google elimina la necesidad de cables físicos y se puede instalar en menos tiempo y con menos inversión.
El impacto de Taara Lightbridge ha sido notable en países de Asia y África, con implementaciones exitosas en lugares como India y la República Democrática del Congo, donde ya se ha utilizado para conectar ciudades a través del río Congo. Además, la tecnología de Google también ha sido utilizada para complementar redes de telefonía durante eventos masivos como el festival de música Coachella en California.
El futuro de la conectividad global
Ambas compañías, SpaceX y Google, comparten el mismo objetivo de ofrecer soluciones de conectividad a las zonas más desconectadas del mundo. Sin embargo, mientras que Starlink continúa dominando el mercado con su red de satélites, Taara Lightbridge de Google ha demostrado ser una opción eficiente y accesible, capaz de brindar internet de alta velocidad a zonas difíciles de alcanzar.
Con la promesa de ofrecer una alternativa más económica, Google podría estar posicionándose para redefinir la conectividad en el futuro cercano, especialmente en áreas donde las soluciones tradicionales, como la fibra óptica, no son viables.