Empresas revisan aumentos tras advertencias y baja del dólar

Las subas de precios que comenzaron esta semana en diversos sectores generaron una rápida reacción del Gobierno y también de las propias empresas. Aunque Molinos y Unilever quedaron en el centro de la escena por los aumentos del 7 al 12% aplicados en supermercados, no fueron las únicas en modificar sus listas. Varias compañías, tanto del rubro alimenticio como industrial, retrocedieron en sus decisiones a medida que se estabilizaba el dólar y crecía la presión oficial.
Una de ellas fue la conservera AVA, dueña de las marcas Canale y Alco, que comunicó a sus clientes la suspensión de su última lista de precios. “Retrotraemos hasta nuevo aviso la vigencia de lista 58 con todos sus precios y bonificaciones, apoyando y acompañando el proceso macroeconómico que vive nuestro país”, expresó la empresa.
Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), su director ejecutivo, Juan Vasco Martínez, señaló que hubo una “sobrerreacción” por parte de los proveedores. En declaraciones a Radio AM750, explicó que algunas cadenas más pequeñas recibieron incrementos de hasta el 20% en los primeros días de la semana. Sin embargo, aclaró que el diálogo entre empresas y supermercados continúa abierto y que habrá nuevas conversaciones en los próximos días.
No es la primera vez en el año que se observa un aumento de precios por encima de la inflación general. En marzo, por ejemplo, el rubro alimentos registró un alza del 5,9%, frente al 3,7% que marcó el índice general según datos del INDEC.
El impacto de la nueva banda cambiaria, que fija un piso de $1.000 y un techo de $1.400 para el dólar, también se sintió en el sector industrial. El lunes, con un tipo de cambio que llegó a $1.230, algunas firmas ajustaron rápidamente sus precios. Pero al ver que el dólar bajaba —cerrando el miércoles en $1.160—, muchas optaron por revertir esas decisiones.
Un ejemplo es Mapsa, fabricante de productos plásticos, que el lunes anunció un aumento del 20%. “Vivimos todos los ministros de Economía. Nosotros nos cubrimos, nada más”, justificó su CEO, José Summer Sasin, en A24. Esa misma noche, el directorio de la empresa decidió reducir la suba al 10%. Y al ver que la baja del dólar se mantenía, suspendieron directamente el aumento al día siguiente.