Javier Milei evalúa retirar a Argentina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Fuente: AP
El presidente Javier Milei continúa alineándose con la política exterior de Donald Trump, y ahora evalúa la posibilidad de que Argentina se retire del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este organismo tiene como misión principal fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos a nivel global.
La propuesta de Milei llega en un contexto de creciente tensión internacional, tras la decisión de Estados Unidos e Israel de abandonar el Consejo, citando la falta de un compromiso firme por parte de la ONU en la condena a países que violan los derechos humanos. Este posicionamiento se intensificó después del atentado de Hamas el 7 de octubre de 2023. La contradicción histórica es evidente, ya que el Consejo de Derechos Humanos fue fundado en 1946 como respuesta a los horrores de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
El Consejo de DDHH está compuesto por 47 Estados miembros, elegidos directamente por los 193 miembros de la Asamblea General de la ONU. Argentina formó parte del Consejo de 2019 a 2024, incluso ocupando su presidencia en 2022 durante la gestión de Alberto Fernández. Sin embargo, las especulaciones sobre el posible retiro de Argentina se dispararon después de que la Misión argentina en Ginebra no se inscribiera para participar en una sesión especial sobre violaciones de derechos humanos en Congo, lo que también ocurrió con Estados Unidos.En este contexto, Milei sigue la línea de su decisión anterior de sacar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en consonancia con la política de la Casa Blanca. Sin embargo, de acuerdo con información de Reuters, Trump podría reconsiderar su postura si la OMS designa a un director estadounidense cuando termine el mandato de Tedros Ghebreyesus en 2027.