Desmantelan asociación ilícita en Rosario

En un importante operativo realizado el 18 de octubre de 2024, la Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Rosario (D.U.O.I.E.R.), logró desarticular una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero, presuntamente relacionado con el narcotráfico. Esta acción se enmarca dentro de una investigación judicial que comenzó en agosto, tras la detección de actividades sospechosas por parte de un individuo en la ciudad.
Los fiscales Andrés Montefeltro y María Sosa iniciaron una serie de investigaciones después de recibir información sobre la emisión de facturas y tickets fiscales falsos generados por empresas fantasma. Estas prácticas no solo permitían a los contribuyentes evadir impuestos, sino que también formaban parte de un esquema de evasión fiscal más amplio que las autoridades buscaban desmantelar.
Las indagaciones incluyeron seguimientos exhaustivos y la recopilación de pruebas visuales. Los agentes pudieron observar que los sospechosos llevaban un estilo de vida lujoso, asistiendo a restaurantes de alto nivel sin tener ingresos laborales que justificaran sus ostentosos gastos.
Con la evidencia recolectada, la Fiscalía solicitó al Juzgado de Garantías Federal Nº 4 de Rosario, bajo la dirección del Dr. Martín Bailaque, la autorización para realizar allanamientos en los domicilios de los implicados. Durante estos operativos, las autoridades encontraron alrededor de 62 millones de pesos en efectivo, así como dos vehículos de alta gama y documentación que evidenciaba las actividades ilícitas, incluyendo facturas y anotaciones que confirmaban la defraudación fiscal.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) colaboró activamente en los allanamientos, corroborando la existencia de una “Asociación Ilícita Fiscal” que operaba en la región. Las investigaciones continúan en marcha, con el objetivo de identificar a otros posibles involucrados y reforzar las acciones contra el lavado de activos y la evasión fiscal.
Este operativo resalta la determinación de las autoridades argentinas en la lucha contra el crimen organizado y la necesidad de combatir las estructuras que facilitan actividades ilegales en el país.