El conflicto universitario en Rosario continúa sin solución

Fuente: ambito
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) cierra otra semana marcada por la tensión y la falta de acuerdos en el conflicto universitario. Los docentes organizados en la Coad han decidido implementar una nueva medida de fuerza: un paro total de actividades que se llevará a cabo de lunes a miércoles de la próxima semana, lo que significa que no habrá clases durante esos días. En paralelo, los estudiantes han convocado a una marcha de antorchas para el miércoles 23, así como clases públicas y un respaldo a la huelga.
Los educadores intensifican su lucha en demanda de una actualización salarial y una mejora en el presupuesto que permita cubrir los gastos operativos de las facultades. Según la Coad, el 58,8% de los 2.205 docentes que votaron optaron por una huelga de 72 horas, mientras que el 41,2% eligió una paralización de 48 horas. El lunes y martes, la protesta se unificará con otras federaciones docentes y no docentes a nivel nacional.
En un comunicado, los docentes expresaron: “Existen múltiples razones para continuar y ampliar nuestro plan de lucha. El gobierno sigue degradando nuestros salarios y arremetiendo contra la universidad pública argentina tanto simbólica como presupuestariamente”. Afirmaron su compromiso con las demandas salariales, exigiendo la reapertura de la mesa de negociación y la actualización de los fondos destinados a la educación superior.
El gremio planea acompañar la huelga con actividades de concientización y debate. El martes 22 se instalará una carpa docente en la plaza Montenegro, donde se realizarán clases públicas, talleres, charlas y actividades culturales. El miércoles, se llevará a cabo una asamblea docente en la Facultad de Ingeniería para evaluar los próximos pasos en la lucha.
Estudiantes en Acción
Estudiantes de diversas facultades de la UNR también se han organizado para hacer frente al conflicto por el financiamiento universitario. En una asamblea realizada el viernes en la Facultad de Humanidades y Artes, se definieron acciones para la próxima semana, que incluyen la carpa blanca promovida por Coad, la marcha de antorchas y la continuación de clases públicas y asambleas.
Violeta Finocchiaro, presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes, comentó: “Nos estamos organizando para defender la universidad pública frente al desfinanciamiento y el ajuste a los salarios docentes. La semana pasada, más de 100 facultades en todo el país se movilizaron y aquí hemos tenido asambleas masivas. No descansaremos hasta que nuestros docentes obtengan salarios dignos y se garantice el presupuesto necesario para que todos puedan completar sus estudios”.
Los estudiantes también votaron en repudio a la detención de trabajadores y sindicalistas que se manifestaron contra la reforma previsional provincial y a la entrada de la policía en el sindicato Amsafe Rosario. Las facultades de Humanidades, Política, Psicología, Arquitectura, Medicina y Veterinarias han estado en toma, y se anticipa que más facultades, como Derecho, se sumen a las protestas la próxima semana.
Protestas en las Facultades
Esta semana, las facultades de Rosario y otras instituciones públicas han llevado a cabo diversas medidas de protesta. Los estudiantes y docentes han participado en asambleas y tomas con clases activas, en respuesta al veto de la ley de financiamiento. El ambiente en las facultades ha estado cargado de diálogo y debate sobre el presupuesto universitario.
Sin embargo, la semana también trajo consigo episodios de violencia. Un estudiante fue agredido en la Facultad de Ingeniería, y se supo que el atacante padece un trastorno mental, un hecho que ha suscitado preocupación en la comunidad educativa.
El futuro del conflicto sigue siendo incierto, pero tanto docentes como estudiantes están decididos a continuar su lucha por una educación pública de calidad y con los recursos necesarios.