Se amplía el Registro de Datos Genéticos para mejorar la seguridad y combatir delitos sexuales

Fuente: X
Este lunes, se oficializó la promulgación de la Ley N° 27.759, que amplía el Registro Nacional de Datos Genéticos con el objetivo de fortalecer las investigaciones criminales, especialmente en casos de abusos sexuales. La nueva legislación, publicada en el Boletín Oficial, introduce modificaciones a la norma 26.879, destacando la inclusión del ADN de abusadores y, de manera voluntaria, los datos genéticos de familiares de presuntos violadores que deseen colaborar.
La ley fue sancionada por el Congreso de la Nación el 26 de septiembre, con 39 votos afirmativos y 20 abstenciones en el Senado, mientras que en la Cámara de Diputados obtuvo 146 votos a favor, 87 en contra y 7 abstenciones. La norma busca reforzar la seguridad pública y facilitar la resolución de delitos contra la integridad sexual mediante un registro de perfiles genéticos.
El Registro Nacional de Datos Genéticos estará a cargo del Ministerio de Justicia, encabezado por Mariano Cúneo Libarona. Según el Artículo 1°, se crearán dos bases de datos separadas: una con perfiles genéticos y otra con información filiatoria, las cuales no estarán relacionadas entre sí. El registro será utilizado para investigaciones en el fuero federal y nacional, y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán suscribir convenios para acceder a estos servicios.
Con esta ampliación, el oficialismo busca aumentar las atribuciones del Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual (RNDG), permitiendo no solo almacenar los perfiles genéticos de los ofensores sexuales, sino también registrar, de manera voluntaria, los de sus familiares que quieran contribuir a investigaciones específicas.