El Senado convirtió en ley el cupo laboral travesti trans
La iniciativa aprobada propone destinar un 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero.

Fuente: Telam
El Senado de la Nación convirtió en Ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero. Establece que el Estado deberá contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública, en todas las modalidades de contratación regular vigentes, a personas travestis, trans y transgénero.
Esto abarca los tres poderes del Estado, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, empresas y sociedades del Estado.
La iniciativa que lleva el nombre de las militantes Diana Sacayán y Lohana Berkins se viene impulsando desde hace años a nivel de las organizaciones sociales y a partir de la unificación de unos 15 textos con distintas propuestas.
Para facilitar el acceso al empleo formal, el proyecto indica que “el requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo”. Y define que se entiende “personas travestis, transexuales y transgénero a todas aquellas que se autoperciben con una identidad de género que no se corresponde con el sexo asignado al nacer”.