25 abril, 2025

Murió Hugo Gatti, leyenda del arco argentino

0
cadena3

Fuente: cadena3

Hugo Orlando “El Loco” Gatti, ícono del fútbol argentino y uno de los arqueros más carismáticos de la historia, falleció este domingo a los 80 años. Su figura dejó una huella imborrable tanto en las canchas como en los medios, donde supo reinventarse como comentarista deportivo.

Con una carrera que abarcó más de dos décadas, Gatti se convirtió en leyenda no solo por sus atajadas sino también por su personalidad excéntrica y su estilo de juego audaz. Fue el creador de la emblemática jugada conocida como “La de Dios”, donde salía a achicar de rodillas, con el pecho y los brazos abiertos, un gesto tan arriesgado como inolvidable.

En las últimas semanas, su estado de salud se había deteriorado tras una operación de cadera a raíz de un accidente doméstico. Según se informó, un virus ingresó por la herida quirúrgica, provocando una grave infección que derivó en complicaciones respiratorias.

Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, Gatti debutó como arquero profesional en Atlanta en 1962. Luego defendió los arcos de River, Gimnasia, Unión y, finalmente, Boca Juniors, donde vivió sus años de mayor gloria entre 1976 y 1988. Con el xeneize jugó 417 partidos y conquistó siete títulos, entre ellos dos Copas Libertadores y una Intercontinental.

A lo largo de su carrera, estableció dos récords que aún perduran: el de mayor cantidad de partidos disputados en la Primera División argentina (765) y el de penales atajados (26), marca que comparte con Ubaldo Fillol. También vistió la camiseta de la Selección argentina en 18 ocasiones, participando del plantel que jugó el Mundial de Inglaterra en 1966 y la Copa América de 1975.

En 2020 había atravesado un momento crítico al contagiarse de COVID-19. Tras recuperarse, con el estilo que lo caracterizaba, bromeó: “Me han matado en todos lados, pero yerba mala nunca muere”.

La pérdida de su esposa, Nacha Nodar, en 2024, lo había afectado profundamente. Su muerte marca el fin de una era para el fútbol argentino, que hoy despide a una figura que fue mucho más que un arquero: fue un personaje inolvidable dentro y fuera del campo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *