29 abril, 2025

Falleció Jorge Lanata: su legado, disputas y el impacto en el periodismo

0
jhgfd

Jorge Lanata, reconocido periodista y figura clave del periodismo argentino, falleció este lunes por la tarde a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Su muerte ocurrió tras un largo período de internación debido a problemas pulmonares y otras complicaciones de salud.

Una salud deteriorada

Lanata había ingresado al Hospital Italiano el 14 de junio pasado tras sufrir una descompensación mientras se realizaba una tomografía pulmonar. Aunque en un intento por avanzar en su recuperación fue trasladado temporalmente a la clínica de rehabilitación Santa Catalina, regresó al Italiano en septiembre debido a una neumonía que lo llevó a terapia intensiva.

Durante sus últimos meses, su estado se agravó con diagnósticos adicionales como una isquemia intestinal y un episodio cardíaco calificado como “infarto leve”, todo exacerbado por su prolongada adicción al cigarrillo.

Herencia y posibles disputas legales

La muerte de Lanata no solo deja un vacío en el periodismo argentino, sino que también abre un posible conflicto por su herencia. Según fuentes cercanas, el periodista poseía un significativo patrimonio que incluiría:

  • Propiedades: Una casa en el norte del Gran Buenos Aires, un departamento en Nueva York y otra propiedad en Miami.
  • Derechos intelectuales: Asociados a sus libros, programas de televisión y documentales.
  • Activos financieros: Cuentas bancarias y otros bienes en Argentina y el extranjero.

En el centro de la disputa estarían su última esposa, Elba Marcovecchio, con quien se casó en abril de 2022, y sus hijas Bárbara y Lola, nacidas de relaciones anteriores.

Según la ley, Marcovecchio podría reclamar la parte correspondiente como cónyuge sobreviviente, mientras que el resto del patrimonio debería dividirse entre sus hijas. Sin embargo, las propiedades en el extranjero y la complejidad de los derechos intelectuales podrían complicar la distribución.

Un legado en el periodismo

Lanata marcó un antes y un después en el periodismo argentino. Fundador de Página/12, conductor de exitosos programas televisivos como “Periodismo Para Todos” y autor de libros que desafiaron el statu quo, su estilo incisivo y su capacidad para combinar investigación con opinión dejaron una huella imborrable.

Mientras la familia enfrenta un difícil proceso personal y legal, su partida también será recordada como el final de una etapa en el periodismo nacional, dejando un legado profesional difícil de igualar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *