Argentina se desliga del Pacto del Futuro en la Asamblea de la ONU

Fuente: Reuters
En un giro inesperado, la canciller argentina, Diana Mondino, anunció este domingo ante la 79° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que Argentina no se sumará al Pacto del Futuro, un acuerdo global respaldado por 193 países para enfrentar los mayores desafíos contemporáneos, como el cambio climático y las amenazas de la inteligencia artificial. Este anuncio se da en vísperas del debut del presidente Javier Milei en la Asamblea, programado para el martes 23 de septiembre.
Mondino explicó que, aunque el pacto incluye 56 acciones clave, el gobierno actual no considera que estén alineadas con la “nueva agenda” de Argentina. “Muchos de los puntos de este pacto presentan reservas y objeciones, o son retardatarios para los intereses de nuestro país”, señaló. Además, la canciller destacó que la administración de Milei heredó negociaciones ya avanzadas por el gobierno anterior, lo que complicó la posibilidad de hacer modificaciones sustanciales.
“Este tipo de documentos suelen estar cargados de aspiraciones no vinculantes jurídicamente”, argumentó Mondino, al tiempo que subrayó la necesidad de un enfoque más pragmático: “El trabajo y la acción concreta deben ser las herramientas para enfrentar los desafíos actuales, no la retórica”.
El Pacto del Futuro fue adoptado por la ONU con el objetivo de abordar problemas globales como la paz, el cambio climático y la reforma de la arquitectura financiera mundial. Sin embargo, Argentina no fue el único país en retirarse. Otras naciones como Rusia, Venezuela, Nicaragua, Corea del Norte y Bielorrusia también decidieron no firmar el acuerdo.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien promovió este pacto como una “caja de herramientas para reparar el mundo”, destacó que los desafíos del siglo XXI requieren soluciones innovadoras y urgentes. A pesar de la deserción de algunos países, Guterres prometió seguir impulsando el proyecto hasta el final de su mandato.
La decisión de Argentina marca un momento clave en la política exterior del país y subraya el enfoque distinto que el nuevo gobierno está tomando en relación con la cooperación internacional en temas globales.