Diputados aprobó la ley de cannabis medicinal
La iniciativa fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones

Fuente: Leo Vaca
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y Cáñamo Industrial.
En total, sumó 155 votos a favor, 56 en contra, en tanto que registró 19 abstenciones y se computaron 25 ausencias.
Además, se envió al Senado otra iniciativa que da incentivos para la construcción a través de un blanqueo de capitales.
El objetivo de la ley es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación. Se trata de la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, que tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Esa entidad orbitará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Lo que se busca es desbaratar el mercado informal de aceites y otras preparaciones herbarias irregulares que existe en la actualidad. Se intenta terminar con la proliferación de productos que carecen de cualquier tipo de control respecto de su composición y calidad.