Brasil detectó su primer caso de Candida Auris
Se trata de un virus proveniente de un hongo. La OMS recomienda llevar a cabo acciones de prevención ante esta nueva amenaza global.

Fuente: Science Photo Library
Brasil confirmó el primer caso de contagio y/o infección proveniente de un hongo. Su nombre es Candida Auris y se trata de un microorganismo potencialmente mortal.
Su primera aparición fue en Japón en el 2009 y ahora ha logrado desarrollar gran resistencia ante los principales fármacos.
El microorganismo fue detectado en un paciente adulto que debió ser ingresado rápidamente a cuidados intensivos. Además contaba con sintomatología relacionada con el COVID-19.
Luego de conocerse el caso, se emitió una alerta a todos los servicios de salud y laboratorios de microbiología de Brasil.
Se les pidió que lleven a cabo acciones de prevención y control de la diseminación del hongo. Mientras tanto, grupos de trabajo dispersaron sus fuerzas en el territorio nacional con la finalidad de prevenir la diseminación del Candida Auris. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comenzado a trabajar también para hacer frente a este nuevo reto sanitario al que expertos denominan como la “nueva amenaza global”.
El hongo ingresa por el torrente sanguíneo del individuo y comienza a expandirse por el organismo, causando todo tipo de infecciones invasivas de índole grave.
El Candida Auris produce fiebre, escalofríos, cansancio y malestar general. Su mortalidad ronda entre el 40 y 70%.
Aquellos que se infectan, deben permanecer aislados para evitar la propagación. El microorganismo ha causado brotes en entornos sanitarios de EE.UU. y se han notificado infecciones en más de 30 países.