13 septiembre, 2025

Estados Unidos deportará argentinos a Ezeiza por primera vez este año

0
HANDOUT

Fuente: Handout

En el marco del operativo de deportaciones masivas de inmigrantes ilegales lanzado por la segunda administración del presidente Donald Trump, un avión fletado por el gobierno estadounidense tendrá como destino final el aeropuerto de Ezeiza, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. Es la primera vez en lo que va del año que un vuelo del programa de expulsiones llegará a Argentina.

El avión, un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, con capacidad para 247 pasajeros, partirá este miércoles desde un aeropuerto en Estados Unidos aún no revelado. El itinerario incluye escalas en Bogotá (Colombia) y en el aeropuerto internacional Confins, en Belo Horizonte, Brasil, según datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) brasileña. La llegada a Ezeiza está prevista para las primeras horas del jueves, aunque la programación puede sufrir cambios.

No hubo confirmación oficial sobre la cantidad de argentinos que serán trasladados en este vuelo, en medio de un marcado hermetismo del operativo. En años anteriores, los argentinos deportados fueron enviados a Buenos Aires en vuelos comerciales, acompañados en todo momento por dos agentes de deportación que regresan inmediatamente a Estados Unidos.

Aumento de deportaciones y operaciones privadas

Desde enero, se registraron más casos de deportaciones de argentinos que en 2024, aunque las cifras siguen siendo bajas en comparación con ciudadanos de otros países latinoamericanos, como los centroamericanos. En Brasil, por ejemplo, más de 1.900 ciudadanos fueron deportados en 21 vuelos que tenían como destino Belo Horizonte o Fortaleza.

La ofensiva de la Casa Blanca contra los inmigrantes ilegales ha sido una bandera de campaña de Trump, que se acelerará a partir del 1 de octubre, gracias al multimillonario financiamiento destinado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Publicidad y campaña de disuasión

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó recientemente Argentina para firmar un documento con el presidente Javier Milei sobre la posibilidad de reincorporar al país al Programa de Exención de Visas (VWP). Noem también ha participado en campañas publicitarias en televisión para persuadir a los migrantes ilegales a la autodeportación, con mensajes en español que advierten sobre los riesgos de ingresar al país sin autorización.

Cifras y proyecciones

Desde la asunción de Trump el 20 de enero, el ICE registró 200.000 deportaciones, y en 2025 se proyecta superar cifras no vistas en una década. Entre todas las agencias federales y las auto-expulsiones, ya hubo 350.000 deportaciones este año, aunque la meta de la Casa Blanca es alcanzar un millón de expulsados, a un ritmo de 3.000 por día.

El aumento de las deportaciones también ha generado un boom en las aerolíneas privadas contratadas para estos vuelos, como Omni Air International, GlobalX, Eastern Air Express y Avelo, que obtienen millones de dólares por transportar a los expulsados a sus países de origen u otros destinos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los vuelos de deportación buscan repatriar a personas que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos, que no estaban autorizadas a permanecer, que han cometido delitos o que representan una amenaza para la seguridad nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *