2 agosto, 2025

OpenAI elimino la prohibición de utilizar su tecnológica para fines militares

0

La compañía OpenAi cambió sus políticas y eliminó una cláusula que restringia el uso de ChatGPT para temas bélicos o militares.

marketing4ecommerce

Fuente: marketing4ecommerce

La compañía OpenAi cambió sus políticas y eliminó una cláusula que restringia el uso de ChatGPT para temas bélicos o militares. 

Una de las grandes preocupaciones sobre el avance de la inteligencia artificial es el poder que podría tener este tipo de tecnologías en el desarrollo de armas o en actividades que puedan tener un alto riesgo en medio de guerras. 

Ante esto, la compañía tenía prohibido usar su herramienta para estos fines pero a principios de este año se decidió cambiar está política. 

La organización, detrás del popular ChatGPT, mantiene el veto al “desarrollo y uso de armas”, aunque ahora prescinde de los términos bélicos que antes sí figuraban en su política de uso. 

Expertos consultados por el portal The Intercept le aseguraron a PlayGroundMag que este cambio de condiciones buscaría que OpenAI pueda tener negocios multimillonarios con sectores militares. 

Esto le permitiría dejar abierto un espacio para apoyar el desarrollo de infraestructura sin que esto implique, al parecer, temas relacionados directamente con armas. 

La jefa de relaciones internacionales de OpenAI, Anna Makanju, reveló que ya están trabajando junto al Departamento de Defensa de EE.UU para desarrollar soluciones de ciberseguridad.

A pesar de estos cambios, Makanju dijo que la compañía mantiene su prohibición para desarrollar armas, destruir propiedades o causar daño a las personas. 

Lo cierto es que este cambio de política ahora le permitirá a las agencias y divisiones militares de los países usar esta inteligencia artificial para optimizar sus operaciones en temas relacionados con seguridad nacional. 

Hace poco más de un año, en febrero de 2023, la compañía decidió modificar sus “casos de uso y políticas de contenido” y concretó qué actividades no autoriza en industrias de “alto riesgo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *