El Salvador: una mujer fue puesta en libertad tras recibir una condena por aborto
Una joven de 28 años fue puesta en libertad luego de estar encarcelada más de siete años por la muerte de su bebe en El Salvador.

Fuente: Recino - AFP
Una joven de 28 años fue puesta en libertad luego de estar encarcelada más de siete años por la muerte de su bebe en El Salvador.
Lilian fue condenada a 30 años de cárcel luego de que su hija falleciera 72 horas después de haber nacido debido a complicaciones médicas en 2015.
En aquel momento, los fiscales acusaron a la joven de no cuidar del feto durante el embarazo y registraron el caso como “negligencia y homicidio calificado”.
Sin embargo, ella negó todas las acusaciones y dijo que nunca intentó interrumpir el embarazo. Sus abogados afirmaron que, de hecho, el bebe había muerto como consecuencia de una negligencia médica.
La mujer, que tiene una hija de 10 años, fue puesta en libertad en diciembre luego de que se hiciera una revisión de su condena. La actualización del caso no se había hecho público hasta que Lilian habló en una conferencia de prensa realizada junto a activistas de los derechos humanos.
“En nombre de todas mis compañeras, les pido que dejen de acusar y procesar a otras mujeres inocentes cómo yo. Fue un trauma muy difícil de vivir y no se lo deseo a nadie. Es muy grande la satisfacción porque a pesar de pasar un proceso muy largo se pudo comprobar mi inocencia”. Declaró la joven ante los medios.
Lilian fue puesta en libertad luego de que el juez concluyera que se encontraba en una situación vulnerable cuando perdió a su hija recién nacida.
La legislacion salvadoreña es una de las ma sestrictas del mundo en materia de aborto, hasta el punto de que no autoriza el procedimiento ni siquiera cuando la vida de la madre corre peligro.
Las mujeres condenadas por aborto pueden enfrentarse a pena de entre dos a ocho años de carcel. Sin embargo, estos casos suelen tipificarse como homicidio y la pena mínima se aumenta a unos 30 años.
Los activistas afirman que en los últimos años decenas de mujeres han sido encarceladas injustamente bajo la sospecha de haber abortado.
Según la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, Lilian era la última mujer que quedaba en prisión de 73 condenadas por abortos o emergencias obstétricas, acusadas bajo el delito de “homicidio agravado”.
La dureza de la ley salvadoreña en torno al aborto trascendió en 2013 con el caso de Beatriz, una joven de 22 años que padecía lupus y a quien se le impidió abortar pese a que el feto no había desarrollado el cerebro y estaba condenado a morir.
El 3 de junio de 2013, tras la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado autorizó una cesárea a Beatriz y el recién nacido murió horas después.
Beatriz falleció en un accidente de tráfico en 2017, pero la Corte Interamericana emitirá en los próximos meses una sentencia sobre el caso.